P
El Comienzo Noticias Recetas
Menu
×

Sopa Tradicional de Biezu con Buljona

La sopa tradicional de biezu con buljona es un platillo lleno de sabor y tradición. Se elabora utilizando huesos de venado, lo que aporta un sabor profundo y único al caldo. Este plato es una delicia para los amantes de la cocina compleja, ya que combina una variedad de especias y vegetales para culminar en un sabor incomparable. La sopa es rica y robusta, ideal para disfrutar en los días más fríos del año. Su preparación requiere paciencia, pero el resultado es una sopa fuerte y reconfortante. El caldo se prepara lentamente para extraer todos los sabores de los ingredientes, y posteriormente se enriquecen con betabeles y papas. Este platillo no solo es gustoso sino también nutricionalmente beneficioso, con la adición de hierbas como orégano y romero. Finalmente, se puede realzar con hierbas frescas y crema, haciendo de esta sopa una experiencia culinaria completa. Siga leyendo para descubrir los secretos de esta fascinante receta.

Ingredientes

Para el Buljona

  • 1.5 kg de huesos de venado con carne
  • 3 cebollas grandes
  • 2 zanahorias
  • 1 cabeza de ajo
  • 3 cucharadas de sal por cada 3 - 4 litros de agua para el caldo
  • 3 bayas de enebro
  • Pimienta
  • Orégano
  • Romero
  • Cilantro

Para las Añadiduras

  • 1 kg de betabel rallado
  • 3 papas

Tiempo de preparación

50 minutos de preparación y cocción, más el tiempo de reposo del caldo.

Instrucciones paso a paso

  1. Preparación del caldo: Coloca 1.5 kg de huesos de venado en una olla grande con agua fría. Calienta hasta que comience a hervir.
  2. Desespumar: Retira la espuma que se forme en la parte superior del caldo para mantenerlo claro.
  3. Agregar vegetales: Añade 3 cebollas grandes enteras, 2 zanahorias cortadas en trozos grandes y una cabeza de ajo.
  4. Añadir especias: Incorpora 3 cucharadas de sal, 3 bayas de enebro, unas pizcas de pimienta, orégano, romero y cilantro.
  5. Cocinar el caldo: Cocina a fuego lento por aproximadamente 2 horas para permitir que los sabores se mezclen.
  6. Reposo del caldo: Después de la cocción inicial, deja reposar el caldo durante toda la noche.
  7. Segundo hervor del caldo: Al día siguiente, cocina el caldo nuevamente por 1 a 2 horas para intensificar los sabores.
  8. Extraer los huesos: Retira los huesos del caldo y separa la carne.
  9. Añadir papas y betabel: Coloca la carne con las papas cortadas en tiras y el betabel rallado en la olla.
  10. Cocinar nuevamente: Cocina hasta que las papas estén tiernas y el betabel haya soltado su color.
  11. Ajustar el sabor: Prueba y ajusta la sal al gusto. Puedes agregar un chorrito de vinagre para resaltar los sabores.
  12. Presentación final: Sirve caliente con un poco de crema y hierbas frescas por encima.

Consejos

  • Paciencia: Un caldo bien hecho requiere tiempo, deja reposar para mejores resultados.
  • Sustituciones: Puedes usar huesos de otro tipo de carne si no tienes venado disponible.
  • Técnica: Desespuma bien el caldo para obtener un resultado claro y limpio.

Información nutricional

  • Calorías: Aprox. 250 kcal por porción.
  • Proteínas: 18 g
  • Grasas: 12 g
  • Carbohidratos: 20 g

Variaciones

  • Vegetariano: Sustituye los huesos de venado por un caldo de vegetales enriquecido.
  • Vegano: Usa tofu o tempeh en lugar de carne y añade setas para un sabor más profundo.

Sugerencias para servir

  • Acompaña con pan de centeno fresco.
  • Sirve con un vino tinto robusto, como un Cabernet Sauvignon.

Los mejores lugares

  • Café Pushkin - Sorprende con platos tradicionales en un ambiente elegante. Ubicación: Tverskoy Blvd, Moscú, Rusia.
  • Le Coucou - Cocina refinada inspirada en recetas clásicas. Ubicación: Lafayette St, Nueva York, EE.UU.
  • Noma - Famoso por su enfoque innovador y su uso de ingredientes nórdicos. Ubicación: Refshalevej, Copenhague, Dinamarca.
  • D.O.M. - Combina ingredientes amazónicos con técnicas modernas. Ubicación: R. Barão de Capanema, São Paulo, Brasil.
  • El Celler de Can Roca - Ofrece una experiencia culinaria inolvidable. Ubicación: Can Sunyer, Girona, España.
  • Gaggan - Famoso por su cocina india progresiva. Ubicación: Sukhumvit, Bangkok, Tailandia.
  • Osteria Francescana - Mezcla la tradición italiana con la innovación. Ubicación: Via Stella, Módena, Italia.
  • The French Laundry - Un ejemplo de la alta cocina estadounidense. Ubicación: Washington St, Yountville, EE.UU.
  • Mugaritz - Conocido por su gastronomía experimental. Ubicación: Aldura Aldea, Rentería, España.
  • Azurmendi - Sostenible y creativo, es un referente de la cocina vasca. Ubicación: Legina Auzoa, Larrabetzu, España.